MALITZIN CORTÉS | México
Música, programadora y tecnóloga creativa, crea una experiencia en la que la escucha profunda se convierte en resistencia política y en una herramienta crítica de observación territorial.
Con formación en arquitectura y tecnología musical, articula el espacio, el sonido y el código en una práctica expandida. Su actividad docente abarca instituciones de México, Estados Unidos, Europa y Asia.
Ha presentado su trabajo en espacios como Ars Electronica (Austria), ZKM Karlsruhe (Alemania) y MUTEK (México). Ha recibido reconocimientos como el Lumen Prize Gold Award (Reino Unido) y REALMIX | Experiencia Inmersiva (México).
En el FESTIVAL FOTOSÍNTESIS presenta TERRITORIO POLYTHERASIA Y PRE(N)ATURA, de la serie FONOCENO. Obras inmersivas que combinan sonido especulativo, inteligencia artificial y animación 3D para imaginar ecologías posthumanas en territorios marcados por la crisis ambiental.
TERRITORIO POLYTHERASIA es una performance audiovisual que transita en una nueva Pangea del sur global, un territorio de desechos industriales y plásticos. Allí, comunidades humanas y formas de vida sintéticas conviven en escenarios de contaminación extrema y adaptación forzada.
PRE(N)ATURA es una obra audiovisual inmersiva que experimenta con paisajes postnaturales y la escucha profunda. Esta pieza invita a habitar el Fonoceno: una era en la que la escucha activa, política y afectiva reconfigura nuestras relaciones entre cuerpos, tecnologías y territorios. Micelios hiperevolucionados, medusas sintéticas y larvas de PET generados por IA revelan otros modelos de existencia. Sonoramente, un metalenguaje creado a partir de fonemas de lenguas antiguas propone una experiencia sensorial y vibracional. Así, ficciones posibles muestran la coexistencia como un acto de resistencia.