Festival internacional de arte, ciencia y tecnologías
El Festival Fotosíntesis 2025 es un encuentro internacional de arte, ciencia y tecnologías que se realiza en la ciudad de Medellín. El evento explora propuestas creativas que abordan los desafíos globales relacionados con el cuidado del medioambiente y las relaciones interespecie.
Artistas, científic@s, investigad@res, conoced@res y sabedor@s se juntan para reflexionar sobre la eco-existencia humana y no humana, a través de la construcción de experiencias que vinculan procesos artísticos, científicos y tecnológicos.
La programación del festival propone diversos encuentros y muestras artísticas en la zona norte de Medellín. Su objetivo es fomentar la apropiación social de la ciencia mediante espacios comunes de reflexión, que incluyen instalaciones, exposiciones, experiencias sonoras y audiovisuales, conciertos, recorridos biodiversos, monólogos científicos, conferencias, talleres, laboratorios y residencias.
Fotosíntesis ofrece una combinación inusual de disciplinas que conmueven y conectan al público con experiencias de investigación, creación y circulación. Estas propuestas son presentadas por invitados nacionales e internacionales que imaginan nuevos paradigmas para el cuidado de la vida y el fortalecimiento de las relaciones interespecie.
El Festival Fotosíntesis llega a la zona norte de Medellín con instalaciones y exposiciones artísticas, eventos de ciudad, conciertos y encuentros de saberes. Su programación se desarrollará en el Parque Explora, el Planetario, el Jardín Botánico, Museo Pedro Nel Gómez, Cementerio Museo San Pedro, el Parque de los Deseos, espacios expositivos de Comfama, MOVA, Universidad de Antioquia, la Casa de la Música, Moravia, entre otros.
El propósito de este festival es ofrecerle a la ciudad una oportunidad para reflexionar sobre desafíos urgentes: su fragilidad ecológica y la compleja relación de la especie humana con otras formas de vida. Es fundamental reconocer el aporte tanto de las tecnologías emergentes como de las tradicionales, que podrían —o no— contribuir a la construcción de mejores prácticas ecológicas, sociales y culturales.
Nuestra metodología consiste en vincular a jóvenes artistas, profesionales de la ciencia y la investigación, personas sabedoras, estudiantes, educadores, familias y al público en general, con una conversación sobre la vulnerabilidad de la eco-existencia, en escenarios que la hagan visible y la interpreten.
Esto es lo que nos preguntamos en Fotosíntesis 2025
¿Es posible imaginar otras formas de ECO-EXISTENCIAS?
Entre la urgencia climática y ecosocial, y el vértigo tecnológico, el Festival Fotosíntesis condensa un laboratorio de procesos y experimentaciones donde el arte, la ciencia y la tecnología se entretejen para ensayar posibles alianzas de cuidado planetario. Las diversas propuestas funcionan como prototipos sensibles que nos invitan a preguntarnos, de manera colectiva y activa, sobre nuestro futuro terrestre:
✨ CONSTELAR OTROS MUNDOS – Poéticas ambientales
Generar diálogos sobre la interdependencia de los seres vivos y la importancia de la biodiversidad.
🌱 ABONAR EL FUTURO – Estéticas de la descomposición y la regeneración
Reflexionar de manera crítica sobre la fragilidad de los ecosistemas ante la crisis climática y la regeneración a partir de ficciones especulativas e imaginarios alternativos.
🐝 POLINIZACIÓN CRUZADA – Territorios y cuidado
Un llamado a repensar nuestras relaciones con el territorio, reconociendo el valor de la diversidad cultural en la búsqueda de soluciones conscientes frente a los desafíos ambientales actuales.
CRÉDITOS
Festival Fotosíntesis 2025 – Parque Explora
Idea inicial Fotosíntesis: Camilo Cantor
Dirección artística Festival Fotosíntesis: Luciana Fleischman
Parque Explora
- Dirección ejecutiva: Andrés Roldán
- Contenidos y apropiación social
- Dirección: Juliana Restrepo
- Gerente técnica de proyectos: Carolina Giraldo
- Curaduría internacional Fotosíntesis: Gabriela Munguía
- Contenidos y curaduría Fotosíntesis: Catalina Toro, Alannath Ocampo, María Fernanda Calderón, Camilo Cantor, Mariana Correa, Lina Vélez
- Líder de museos: Patricia Fernández
- Coordinación Exploratorio: Camilo Cantor
- Coordinación y producción residencias Fotosíntesis: Juliana Menjura
- Coordinación y producción de laboratorios, talleres y órbitas sonoras Fotosíntesis: Andrés Cuartas
- Producción y montaje de residencias Fotosíntesis: Luis Alcaraz y Juan David Restrepo
- Edición de textos: José Ardila
- Auxiliar: Danilo Cabarca
Innovación y desarrollo
- Dirección: Juan Pablo Gaviria
- Coordinación museográfica: Luis Tobón
- Coordinación de producción Fotosíntesis: Andrés Sampedro
- Apoyo de producción Fotosíntesis: Luis Fernando Buitrago
- Coordinación de montaje: Eduardo Restrepo
- Diseño gráfico Fotosíntesis: Daniela Osorio
- Diseño museográfico e industrial Fotosíntesis: Laura Sofía Pantoja
Comunicaciones y cultura
- Dirección: Ana Ochoa Acosta
- Proyectos: Valentina Bustamante Cruz
- Coordinación de comunicaciones Fotosíntesis: Érika Valero Betancur
- Comunicaciones Fotosíntesis: Carmen Figueroa
- Comunicaciones Exploratorio: Vanessa López Lopera, Camilo Castaño
- Comunicaciones Parque Explora: David Vásquez Muriel, Daniela Jimenez, Laura Montoya Carvajal, Andrés Mauricio Ruiz Acosta, Jhon Coronado, Mario Quintero Moreno, Jaime Cardona
Financiera y Proyectos
- Dirección: Andrés López
- Coordinación administrativa: Juan Guillermo Muriel
- Equipo: Cristyan Soto, Juan Camilo Marín